martes, 27 de septiembre de 2011

NATURALEZA VIVA, una nueva incursión en el Cine Leve

El cortometraje se rodó en el escenario natural de la comarca vitivinícola Tacoronte-Acentejo durante el año 2011. Las localizaciones centradas en viñedos y bodegas en tiempos de vendimia conformaron el marco ideal para esta nueva historia de ficción protagonizada por los mismos actores de Naturaleza muerta, de la que constituye una especie de remake, pues se trataba de repetir el mismo esquema: un corto sin palabras donde la cámara capturase el flujo y reflujo del deseo en una pareja, sin apenas argumento, donde los personajes sugieran, más allá de la pareja real y de la historia narrada, escenarios míticos que la pintura ha recogido más de una vez, en una irónica “naturaleza muerta”.



La idea de hacer este corto surgió durante el “I Festival Internacional de Cine Gastronómico Ciudad de La Laguna”, donde se proyectó a concurso nuestro corto "Naturaleza muerta". Allí hicimos algunos contactos y Santiago Suárez, que trabaja en la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo y colaboraba con el Festival, sugirió la posibilidad de rodar durante la vendimia y utilizar esta vez el vino como telón de fondo de una próxima película. Santi es además amigo de Joaquín Ayala, con quien ha coordinado la publicación de libros sobre el cine y el vino y han organizado conferencias y charlas sobre el mimo tema, y también primo de Chowie (José Sosa), y estaba entusiasmado con verlo actuar de nuevo.

Allí mismo se me ocurrió empezar a rodar de inmediato, pues se estaba terminando la poda de las parras y no podíamos perder tiempo pensándolo. De modo que, sin guión previo sino con una idea un tanto vaga, salí corriendo con Verónica Galán a rodar unos planos en una finca donde faltaban todavía algunas hileras para la poda. Allí el viticultor le explicó a Vero la técnica e improvisé unos planos con ella mirando melancólica hacia el horizonte. Y como había nevado esos días y la nieve estaba muy baja, aprovechamos la mañana para rodar una secuencia invernal. La nieve estaba efectivamente muy próxima y en la explanada de Las Lagunetas rodé a Vero alejándose por una camino, con una estética próxima a las pelis orientales que tanto me gustan.

Con estas dos secuencias grabadas, lo único que tuve que hacer es sentarme a escribir una historia que las contuviera. Tenía el principio y el final del corto, pero había que rellenarlo con algo, inventar dos personajes que pudieran confrontarse, que tuvieran juego, a la manera de cómo la había hecho en el anterior corto, con un personaje que miraba y el otro que se dejaba mirar, a través de una pequeña cámara de vídeo. Así que imaginé a un enólogo y a una viticultora, ambos con una visión del mundo y de la naturaleza distintas, él un tanto frío y meticuloso, de espíritu científico y práctico, ella más terrenal, sabe disfrutar de las cosas allá donde las encuentre, me lo imaginaba a él probando un grano de uva y a ella saboreándolo, él catalogando y describiendo la textura de un vino y ella bebiéndoselo feliz.

Naturaleza viva se constituye como una muestra más de Cine Leve, feliz expresión del actor Miguel Ángel Rábade al tratar de definir la sensación de levedad que acompañó el rodaje de aquel cortometraje. En este caso, ahora ya consciente de ello, quise llevar al extremo esta manera de rodar, llevando al límite la reducción del equipo: tan solo los actores y yo con mi cámara grabándoles, sin ensayos previos (o reduciéndolos al mínimo), componiendo el plano en el momento mismo de grabar, atento a sus miradas, a los mínimos gestos, grabando una sola toma o repitiendo tan solo por algún fallo técnico debido a mi inexperiencia como operador, al manejar una nueva cámara que acababa de adquirir, una handycam con óptica fotográfica que me recordó mi época de superochista, cuando acercábamos el fotómetro al rostro de los actores y decidíamos en cada caso la abertura del diafragma a partir de las diversas mediciones de la luz reflejada.

Vero y Chowie me asombran en cada nuevo film, tienen autonomía propia y parece que no actúan, sino que viven la situación y la cámara les graba sin apenas indicaciones por mi parte. Chowie ni siquiera se había leído el guión, se lo pasé un rato antes de rodar y no me pareció que le prestase mucha atención, acostumbrado a los continuos cambios y a la improvisación del momento.



Unos días antes de empezar a rodar, Santiago me llevó a varias bodegas para decidir las localizaciones. Hice algunas fotos y rodé unas imágenes que luego me sirvieron, visualizando el guión, para fijar el lugar de cada secuencia, la mejor hora para rodar, etc. De todas maneras estábamos a expensas del momento en que cada bodega hiciese la vendimia, para así disponer de las uvas recién cortadas y de los elementos necesarios.


Santiago coordinaba todo el proceso desde su puesto privilegiado en la Denominación de Origen. Laly Díaz, por otro lado, estaba lista para, al primer aviso, poner la maquinaria del rodaje en marcha, una vez decidido el vestuario para cada escena con Elena de Vera.

Laly Díaz junto a Veronica Galán 

En las bodegas, el personal fue muy atento con nosotros, poniendo a nuestra disposición todo aquello que fuimos pidiendo, degustamos el vino (en especial los actores, ahí no había truco) y comimos uvas hasta hartarnos, además de rodar.


En el interior de la bodega El Lomo, que elegí por las pasarelas flotantes y su estructura a dos niveles, decidí el encuentro de los dos personajes aprovechando esta estructura, al situar a Chowie en una posición privilegiada, en lo alto de la pasarela, respecto al personaje de Vero, sugiriendo que aquel pudiese ser su jefe. Les hice caminar por el laberíntico espacio, a la manera de los personajes de Reflejo en rojo, sin que en esta ocasión llegaran a encontrarse (solo al final). Ya montada, la secuencia da una extraña sensación de irrealidad, acentuada por la ausencia de otras personas, sin que se sepa muy bien qué labores realizan en la bodega. Pedimos a unos empleados que le mostraran a Vero qué se hacía allí, pero su acción de girar un elemento metálico y el sonido hueco que reverbera en la estancia acrecientan más el efecto irreal. En un momento dado, filmé a Vero avanzando por el pasillo con algo que llevaba en la mano (una tapa que se había encontrado) que reflejaba la luz como un escudo. Solo en el momento de grabarla me di cuenta de que sugería perfectamente a la diosa griega. A este tipo de cosas me refiero cuando hablo de cine leve, una manera de llevar el zen al cine.



La escena de la ensoñación erótica, la de Vero pisando la uva, la rodamos en un espacio ajardinado, en la bodega Domínguez, donde justo al día siguiente unos niños iban a pisar uvas, en una jubilosa (y también didáctica) repetición de los rituales de antaño. Me interesaba la luz suavizada del atardecer norteño, pero los días eran inestables y las nubes arrasaban el cielo en sucesivas oleadas. Pero hubo suerte, la luz torneaba los muslos desnudos de Vero y acentuaba la mirada atónita de Chowie. Me costó editar esta secuencia, pues estaba el peligro de que quedase como una vacua y predecible secuencia erótica, cuando lo que buscaba era otra cosa, establecer una relación directa entre la naturaleza desbocada y el deseo humano, para ello integré la secuencia en medio de unas imágenes de la maquinaria moderna exprimiendo los racimos, la fruta es transportada por una cinta sinfín y va cayendo sobre un eje helicoidal que va girando y el líquido desaparece por una trampilla. El ruido ensordecedor de la maquinaria da paso a unos planos en absoluto silencio, de la pequeña cuba en medio del prado (su boca redonda, en una imagen que se repite como una coda en el interior de la película), del rostro del personaje mirando, imaginando, que se mezclan con imágenes en movimiento sobre las parras.


Faltaba la última secuencia, que rodamos un lunes por la noche en la casa de Joaquín Ayala. Fiel a mi método, aproveché la estructura de la casa alrededor de un patio, como casi todas las casas laguneras, para rodar desde fuera el desplazamiento de Chowie desde la habitación donde ha estado con Vero para ir al comedor en busca de otra botella de vino, a la manera de Hitchcock en La ventana indiscreta. Este plano de ida y vuelta determinó el desarrollo de la secuencia y matizó su final, modificando lo que estaba previsto en el guión.


Santiago, Betty, Laly, Elena, Chowie, Vero y Josep

Le pedimos a René Martín, que andaba esos días muy liado con otras producciones y no nos pudo ayudar con el sonido directo, que compusiera la banda sonora. A los pocos días apareció con una partitura de siete minutos, que respetaba la estructura musical de Naturaleza muerta y recorría los diversos estados de ánimo que convencionalmente se asocian a las diversas estaciones.





Este cortometraje, a diferencia del primero, que tenía una única localización y se rodó en una pocas horas, ha contado con múltiples localizaciones y se rodó a lo largo de todo un año, al ser importante el cambio de las estaciones. Pretendía, como en aquella ocasión, más que contar una historia, poner en pie una fiesta de los sentidos. El surgimiento del deseo y sus continuas fluctuaciones entre un enólogo y una viticultora corren en paralelo a la lenta maduración de la uva y su transformación en vino, y se describe con minuciosidad los rituales sociales que acompañan este proceso. El esquema clásico de “chico conoce chica” es una mera excusa argumental para filmar el rostro transformado de los actores, que no deben actuar sino simplemente expresar sensaciones. La ficción, despojada de la inútil anécdota y de vacuos ropajes psicológicos, se trasmuta en un documental que registra miradas y gestos.

jueves, 15 de septiembre de 2011

PRUEBAS DE VESTUARIO

A PROPÓSITO DEL RODAJE DE NATURALEZA VIVA
Antes de comenzar a rodar, además de tener muy claras las localizaciones, me gusta realizar unas pruebas de vestuario con los actores. Elena de Vera, la directora de Arte que me acompaña desde hace unos años dentro de un equipo muy estable que constituye ya una familia, hace una primera lectura del guión y se reúne conmigo para cambiar impresiones y decidir el vestuario.

Foto de Manuel Espinosa


Hablamos de cómo veo yo la película, cuáles son las claves del discurso más allá de la anécdota, dentro de un tipo de cine con muchas capas de significación, donde los colores y las texturas forman parte de la materia del film. Elena me sugiere colores, me enseña fotos, analizamos entonces el guión, secuencia a secuencia, qué queremos mostrar y qué queremos sugerir.




Entonces nos reunimos con los actores y vamos probando aquellas prendas que de antemano pensamos que podrían funcionar, dejando para el momento mismo del rodaje una pequeña rendija abierta a la improvisación, cuando ya el escenario y los actores interactuando y la luz del momento, siempre imprevisible, o los avatares del azar, nos sugieren o nos encaminan hacia otro tipo de soluciones más armónicas, hacia otras significaciones profundas que emergen donde y cuando menos uno se lo espera.




Me viene esta reflexión al hilo del rodaje de Naturaleza viva, dentro de la serie “naturalezas muertas” que iniciara hace ya dos años, donde desarrollo la tensión entre un mundo masculino y un mundo femenino en varios contextos, apoyándome en la fuerza de la mirada y en la carnalidad de los dos actores, en la gestualidad y el movimiento, que vehiculan el flujo de los sentimientos y las emociones, donde la historia que se cuenta es este ir y venir del deseo que subyace en todas las historias.

Verónica Galán y José sosa en una escena de Naturaleza Viva (2011)



Si la primera naturaleza muerta transcurría en un único espacio interior durante unas pocas horas, en esta ocasión la historia se desarrolla a lo largo de las cuatro estaciones y fluye en paralelo al cultivo de la viña y la elaboración del vino.



Verónica Galán durante unas pruebas en Naturaleza Muerta (2009)

El personaje que Verónica Galán encarna no deja de ser un personaje de carne y hueso, pero debe sugerir a ese otro personaje de los mitos, la ninfa, personificación de la naturaleza, espíritu libre y juguetón a la vez que creativo, que vive vinculada a determinados lugares, de ahí que el vestuario juega un papel de primer orden.
De entrada estaba claro que el personaje de Ella no iba a aparecer con las túnicas y los velos con las que se representa a las ninfas en la pintura. Ella es una trabajadora de la finca, un personaje real que la mirada de Él transforma e idealiza., y que, como con el vino, al final termina acomodándola a los rituales burgueses. 


De modo que hemos desarrollado la idea de una pátina de colores iniciales que se van degradando y oscureciendo, pasando por el blanco. Los colores acompañan al proceso de culturización y descreimiento. La naturaleza deja paso a la civilización, la libertad se oscurece con el orden.

OTROS FILMS, OTRAS SOLUCIONES
 Leonor Cifuentes y Miguel Ángel Rábade
En Nube 9, otro de los cortos en el que estamos trabajando, la vida se ha convertido en un simulacro, el cuerpo desnudo ha perdido todo su potencial transgresor. Elena de Vera eligió una ropa interior que en vez de sugerir aprisiona el cuerpo como una venda.

Con Modelo(s), nos echó una mano el fotógrafo Manuel Espinosa, aquí le vemos fotografiando cómo la actriz Chantal Rodríguez se transforma al probarse una ropa u otra. Decididamente, el vestuario sí importa.




Durante la sesión de fotos, la importancia de la espalda de la modelo, sugiriendo la foto apetecida por el fotógrafo, llevó a varias pruebas de vestuario.