DICCIONARIO DE CINEASTAS CANARIOS
NUESTROS PROYECTOS MÁS INMEDIATOS
FILMOGRAFÍA / FILMOGRAPHY
1982 Ángel Guimerá: una exposición (documental)
1987 Iballa
2019 Imaginarios
2019 No te mentiré
2019 Teatro de sombras
2018 Página en blanco
2018 Coromoto contra la antena (documental)
2015 Love
2014 Paraísos
2012 El sujeto de los otros (performance)
2012 Nube9
2011 Naturaleza viva
2011 Malcolm X Park (documental)
2009 Naturaleza muerta
2008 Quédate conmigo
2004 Luna Park
2002 Ensueños de El Hierro (documental)
1986 Piel de melocotón
1986 The end (colectiva)
1982 Fiesta de la cometa (documental)
1979 Página 45
1974 Un día en Tenerife
1974 Diagrama
1971 El ídolo de las Cícladas
1970 Trajectoria
1968 Vale más pájaro en mano
1967 Jugar con juguetes
2018 Flash back
2016 La calma después de la tormenta (visionaria)
Director y guionista/ Director and scriptwriter

Josep Vilageliu studied engineering in Barcelona. In 1973, he moved to Santa Cruz de Tenerife (Canary Islands, Spain). A founding member of the “Yaiza Borges” cinematographic association, he has collaborated with newspapers and magazines as a film critic and has also taught seminars to instruct the faculty. He is the director of “Educar la Mirada” (Educate the Gaze), a film forum project for high school students.
Catalan film-maker Josep Vilageliu Ponsa has developed an important part of his career in the Canary Islands, thus becoming a constant figure in the last four decades and both a witness and an agent in the most important moments and events that set the evolution of Canarian modern cinema. Vilageliu was an active participant in experiences as crucial to the history of film-making in the Canary Islands as the “cineist movement” linked to the first contests of amateur authors, or the essential enterprise carried out by the group Yaiza Borges. Likewise, his most recent works may be related to the so-called “light cinema”. Therefore, his is an example of commitment and coherence with principles which were already exposed through his first short films: the constant consideration of the limits of film language, a yearning for experimentation and an indefatigable obsession with image.
Joaquín Ayala ("La mirada insaciable: el cine de Josep Vilageliu", en Latente nº7, Universidad de La Laguna, 2009)
En 2017 ha sido el 50 aniversario de su primer cortometraje, así que es un candidato perfecto para narrar el relato de lo que ha sido, y de lo que ha dado y está dando de sí, el cine rodado en las islas a partir del visionado de las películas que ha realizado desde los 70 hasta la fecha…
Josep lo sabe, y ahí donde lo ven este agitador cultural de los de antes, de los que sostiene que de tanto en tanto no viene mal una encendida polémica, se divierte más cuando resulto incisivo que cuando me rindo a sus pies y reconozco al maestro que lleva dentro.
Así que lo de buena gente le queda muy corto a un cineasta que comenzó a rodar películas en cine de verdad, Súper-8, en los 70 y 80 junto a aquellos chiflados por el –no iba a ser menos– cine que fue el colectivo de Yaiza Borges y en vídeo y digital entre los 90 y lo que ya llevamos de siglo XXI.
Películas y más películas que articulan una filmografía irregular pero con mirada y universo propio. Constantes que son señas de identidad de uno de nuestros cineasta más veteranos e independientes.
El cineasta de origen catalán Josep Vilageliu Ponsa ha desarrollado gran parte de su carrera como cineasta en las Islas Canarias, una presencia constante a lo largo de las últimas cuatro décadas que atraviesa los momentos más relevantes de la historia del cine canario moderno. Desde la eclosión del movimiento cineísta vinculada a los primeros concursos de cine amateur hasta sus más recientes obras enmarcadas en el emergente fenómeno del cine leve, pasando por su esencial participación en los diferentes aspectos que englobó la experiencia del colectivo Yaiza Borges, su trayectoria se nos muestra hoy como un ejemplo de militancia y coherencia con los principios ya presentes en sus primeros cortos: una constante reflexión sobre los límites del lenguaje cinematográfico, un afán experimentador y una incansable obsesión por la imagen.
La mirada insaciable: el cine de Josep Vilageliu (Joaquín Ayala, Revista Latente nº7, 2009)